Revista Opinión es

Revista Opinión esRevista Opinión esRevista Opinión es

Revista Opinión es

Revista Opinión esRevista Opinión esRevista Opinión es
  • Inicio
  • portada
  • Editorial
  • Mi Punto de Vista
  • Deportes
  • Sociales
  • Memes

GREGORIO “Campi” Luquel

GREGORIO “Campi” Luque  El hombre del “Brazo de Oro”, el “Caballo de Hierro”, “El Brazo perfecto”, apelativos con los que se identificaba el mejor receptor que ha dado México Gregorio Flores Luque, quien formo una feliz familia al lado de su esposa Francisca Figueroa de Flores, sus tres hijos Luis Gregorio, María Eugenia y Julio Cesar.   Hablar de l “Campi” Luque, es hablar de toda una institución en el béisbol de México, imposible de plasmar en todos sus detalles en un solo reportaje.  Esta revista se engalana y hace un humilde reconocimiento a través de esta entrevista, a quien es un ejemplo de vida deportiva, dentro y fuera del terreno de juego.  Disfruten de su narrativa. INICIOS.  “Cursaba los primeros años en la escuela Enrique Quijada, yo tenía 9 o 10 años, y por ahí cerca había un llano, que le dicen el “llanito de la churea” al fondo de la buenos aires, allí iban muchachos grandes a jugar, y yo iba a verlos.  Me acuerdo muy bien que andaba arrasgtrando u n bat y el guante que se me atravesaba lo agarraba.  Cuando Salí de primaria, ya vivía por la Vázquez, enfrente de donde está la clínica del Issste, ahí había un taste que así le decíamos.  Allí fue donde realmente yo me hice.  Yo no jugaba cátcher, fue circunstancial, a mí me gustaba jugar tercera base, pitcher, y un día que andaban jugando unos muchachos más grandes que yo, me ofrecieron la oportunidad de jugar con ellos, pero de cátcher y sin careta.  Afortunadamente todo salió bien, al grado que me invitaron para el siguiente día.  Así fue como yo seguí ya jugando como cátcher.  Ya después me llamaron a participar en la liga municipal como cátcher.  Jugué con Alfredo Soto Mayor, pero los mejores años fueron con el equipo O:P:A: del Sr. Leobardo Jiménez.   Recuerdo que en 1958 en la liga municipal, nosotros ganamos un campeonato en segunda fuerza, ganamos 27 juegos y perdimos uno y el Sr. Jiménez nos dio un viaje a su tierra, erramos 15 peloteros, 20 días con todos los gastos pagados.  Iba Humberto Picos, Chuy Villa, Mario Félix, Pelón Corrales, el Raspo Grajeda, Chupas Encinas, el Ratero Miranda, Julio Gallardo y otros”.  EL GRAN SALTO.  “En 1959 jugue en la Norte de Sonora, con el Equipo de Nogales que dirigía “El Loco Romero”, aunque yo no era titular.  En 1961 al Chero Mayer le hablan para dirigir a los Diablos, y él nos hace la invitación a Humberto Picos, a Mario Félix y a mí, para jugar con la sucursal de los Diablos.  Debuté con el equipo de León en 1961 en el verano y en el invierno jugué con Minatitlán, Liga Veracruzana, que era una liga muy fuerte.  En 1962 estuve con Fresnillo, donde fui el mejor cátcher y quedamos campeones.  En invierno del mismo año yo me quede en Mochis, aun teniendo contrato con Veracruz, se hicieron los arreglos para que el sr. Memo Garibay me llevara a Mochis. Pero Memo que siempre fue un zorro, hizo los movimientos para llevarme a los Tigres, allí fue donde yo hice carrera en Liga Mexicana, con los Tigres desde 1963 hasta 1970.  Fue una época muy bonita, sobre todo que el Ing. Peralta, dueño del equipo, tenía la política de darle oportunidad a puro pelotero mexicano y joven, por eso conseguimos dos campeonatos al hilo en 1965 y 1966, con puros jugadores mexicanos.  Durante mi época con Tigres, fui seleccionado varias veces para el juego de Estrellas, y aunque no era bateador de poder, si era chocador de bola y sobre todo bateador oportuno.  Una de mis principales características, es que era un jugador muy constante, siempre quería estar en acción, aun y que estuviera lesionado o con temperatura”. MI SALIDA DE TIGRES.  “A mí me vendió Tigres en 1971 (después supe) porque ellos consideraron que yo ya estaba muy lastimado, que mis mejores años habían pasado, y que tenían un buen sustituto atrás de mi, que yo ya no les hacia falta, además les iban a dar muy buen dinero por Luque y aceptaron por venderme.   Me fui a Saltillo, y si yo pase muy bonita época con Tigres, te puedo decir que la pase igual o mejor con Saltillo.  A tal grado que a mediados de la primer , y ya después continué temporada con Saltillo, me manda hablar el dueño para decirme que Tigres me quería de regreso, incluso que le estaban dando más dinero del que dio por mi.  Yo le pregunte que si que pensaba el, y me dijo que lo que yo decidiera estaba bien, por lo que decidí quedarme con los Saraperos de Saltillo.  Delante de mi marco a México para decirles, Luque no se va.  Con Saltillo dure once temporadas, inclusive allí me inicie como manager, retirándome en el año de 1981 como cátcher.  Cabe hacer mención que participe en la Liga Invernal, 20 temporadas continuas con el equipo de Mochis”. MI CARRERA COMO MANAGER.  “Saliendo de Saraperos me fui a dirigir a Sultanes de Monterrey por un año, posteriormente pase a manejar a Tigres, aunque me fui engañado, porque yo en mi carrera como manager, me caracterice por estricto, por la disciplina, y por eso me llevaron allá, pero yo no era de los managers que me gustara que me dijeran has esto, o pon a fulano o pon a mangano, y ahi fue donde choque con el dueño de los Tigres, me mandaba recaditos, pon a fulano, yo le decía que nomás dure un año y muy a fuerza lo terminé.   Ya después me fu i a dirigir a Tampico dos años, de ahí el mismo equipo se fue a San Luis Potosi donde estuve cinco años, y ya después continué con el equipo de Monclova un año.  El 92 dirigí a Aguascalientes, el 93 fui supervisor de scauteo de Puebla, y por último el 94 manejé a Torreón.  Decidí retirarme como manejador, porque yo sentía que se estaba haciendo muy difícil dirigir béisbol, y hasta la fecha, el pelotero como que se ha hecho indisciplinado, ya no miraba esa entrega, ese coraje, ese amor por la camiseta.  Ahora se dan muchas libertades, muchos vicios, muchas cosas “. MIEMBRO DEL SALON DE LA FAMA.  “Mi promedio de bateo de por vida es de .270, tengo la pelota como recuerdo de cuando pegue el hit No. 1000, tengo varios reconocimientos por mi entrega al béisbol, se retiró el número que yo usaba con Tigres y Cañeros ( el no. 12 ).  También tengo reconocimiento como jugador más valioso, campeón bateador de play off, tengo dos campeonatos seguidos con Tigres, uno con Mochis, y uno como manejador de Saraperos.  Es un orgullo y una satisfacción, que de miles de peloteros que han existido, se me haya tomado en cue nta para ser miembro del Salón de la Fama.  Recuerdo que me hablaron a las 12 de la noche después de las votaciones, para avisarme,  Luque fuiste el primerito en llevarte todos los votos y en tu primera elección.  Fue una cosa maravillosa me acompaño mi familia y algunos de mis amigos de Nogales.  El estar en el Salón de la Fama lo dice todo”.  ANECDOTAS.  “Me toco jugar en juegos de pretemporada, amistosos, contra Cincinnati, Piratas, Yankees, medias blancas, Orioles.  Te imaginas lo que yo sentí cuando le toqué los brazos a Mickey Mantle en persona, yo estaba catcheando y el estaba allí.  También le di hit a Sandy Koufax.  Me toco catchearle a Warren Spanh cuando vino a México a darnos unas clínicas, teniendo dos años de haberse retirado, un pitcher zurdo de los mejores que ha habido en Ligas mayores, fue circun stancial, pues se pidió permiso de la Liga para que el pitcheara unos tres inings con los Tigres para que la gente lo viera y me toco catchearle.  En una ocasión en 1966, ubo una invitación de los Dodgers para que fuera con ellos a practicar, y Chito García que era el manager y gerente del equipo dijo que si, pero que dieran tanto por mi, y esa postura evito que probara suerte con los Dodgers, esa fue la u nica oportunidad que tuve, no tuve otra.  En una ocasión también estuvimos jugando en Japón.  Jugando con Tigres, nos visitaban muchos artistas que eran seguidores del equipo,l como Carmen Salinas, Alicia Encinas, Alfonso Zayas, Rafael Inclan, Javier Solis.  Recuerdo este último, que no se perdia ni un juego, y siempre llegaba al dogout con su bolsa de pan dulce y su litro de leche.   Son muchas las anécdotas, podríamos amanecernos contando tantas cosas tan bonitas que me pasaron en el béisbol”. QUE ME DIO EL BEISBOL. “Estuve casi 40 años en el béisbol, como jugador y manager, no me hice rico, porque también en mi época no se pagaba, pero me dio mi familia, y creo yo que es lo mejor que me ha dado el béisbol, la estabilidad con mi familia, muchas cosas bonitas me ha dado el béisbol”. MENSAJE. “Agradezco a todos mis amigos del béisbol aquí en Nogales, que son bastantes, y un consejo para los jóvenes, que se entreguen a lo que están jugando.  Es muy importante que si se echan una responsabilidad que la cumplan, que sean puntuales.  Es importante que la gente los reconozca por lo que hacen en el terreno de juego y fuera de el, por eso es elemental que le pongan dedicación al béisbol”. 

Copyright © 2022 Revista Opinión es - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar